Ir al contenido principal

PRECEDENCIA DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PERU.

 

 

 

I.               PRECEDENCIA DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PERU.

 

 La Constitución Política del Estado en su artículo 20 nos establece: Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de derecho público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria Como puede apreciarse los Colegios Profesionales, al que pertenecen también los abogados y abogadas son espacios de organización intermedia de la sociedad en su vinculación con el Estado, por cuanto la abogacía cumple una función de implementar el derecho y la justicia a la realidad social.

Los Colegios de Abogados son personas jurídicas de derecho público, que tienen carácter oficial desde que entró en vigencia la Ley N° 1367 de 20 de diciembre de 1910, en concordancia con el artículo 20 de la Constitución Política del Estado. El Colegio de Abogados de Lima mantiene toda su estructura histórica y jurídica de carácter pre republicana

En cada sede de Corte Superior de Justicia habrá solo un Colegio de Abogados, cuya organización y funcionamiento se regirá por esta ley y por sus estatutos, así como por la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Estos colegios serán instalados por el presidente de la respectiva Corte Superior, eligiendo ante él la junta que debe dirigirlo, se conforman diversos Colegios de Abogados en el Perú, siendo a la fecha treinta y cuatro (34), establecidos la correspondiente precedencia en función de su fecha de creación.

Siendo 34 distritos judiciales en el Perú:

  1. Distrito Judicial de Amazonas
  2. Distrito Judicial de Ancash
  3. Distrito Judicial de Apurímac
  4. Distrito Judicial de Arequipa
  5. Distrito Judicial de Ayacucho
  6. Distrito Judicial de Cajamarca
  7. Distrito Judicial del Callao
  8. Distrito Judicial de Cañete
  9. Distrito Judicial de Cusco
  10. Distrito Judicial de Huancavelica
  11. Distrito Judicial de Huánuco
  12. Distrito Judicial de Huaura
  13. Distrito Judicial de Ica
  14. Distrito Judicial de Junín
  15. Distrito Judicial de La Libertad
  16. Distrito Judicial de Lambayeque
  17. Distrito Judicial de Lima
  18. Distrito Judicial de Lima Este
  19. Distrito Judicial de Lima Norte
  20. Distrito Judicial de Lima Sur
  21. Distrito Judicial de Loreto
  22. Distrito Judicial de Madre de Dios
  23. Distrito Judicial de Moquegua
  24. Distrito Judicial de Pasco
  25. Distrito Judicial de Piura
  26. Distrito Judicial de Puente Piedra - Ventanilla
  27. Distrito Judicial de Puno
  28. Distrito Judicial de San Martín
  29. Distrito Judicial de Santa
  30. Distrito Judicial de la Selva Central
  31. Distrito Judicial de Sullana
  32. Distrito Judicial de Tacna
  33. Distrito Judicial de Tumbes
  34. Distrito Judicial de Ucayali

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA HISTORIA DEL ICAS Y SU PRIMER DECANATO:

  A.     LA HISTORIA DEL ICAS Y SU PRIMER DECANATO: El Ilustre Colegio de Abogados de Sullana (ICAS), bajo la administración de Félix Javier Silva Coloma como decano previo, enfrentó varios cuestionamientos judiciales debido a presuntas irregularidades en la gestión de los recursos del Colegio y la falta de transparencia administrativa.   ·        PROCESO DE HÁBEAS DATA (2021)   Uno de los procesos más significativos fue la demanda de hábeas data presentada por Carlos Humberto Reyes Cayotopa y Felipe Meca Andrade en 2021. Este proceso surgió como respuesta a la negativa del decano Félix Javier Silva Coloma a proporcionar información financiera y contable del ICAS. Entre los datos solicitados estaban:   1. Estado financiero y contable desde 2012: Revisión de cuentas anuales, ingresos, egresos y otros datos financieros. 2. Aportaciones de agremiados: Detalles de cuentas de ahorro a nombre del ICAS, incluyen...

CONTROVERSIA SOBRE LA DECANATURA DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SULLANA

  I.                CONTROVERSIA SOBRE LA DECANATURA   En una reciente publicación, surgió la afirmación de que el Ilustre Colegio de Abogados de Sullana (ICAS) tiene dos decanos, lo cual ha generado debate entre los agremiados. Sin embargo, tal afirmación es incorrecta. Según lo establecido estatutariamente, no es posible que existan dos decanos simultáneamente. Actualmente, solo hay un decano en ejercicio, el Magíster Carlos Humberto Reyes Cayotopa, y un ex decano, el abogado Félix Silva Coloma, quien lideró el colegio durante 12 años. A.     CONTEXTO DE LA CONTROVERSIA: El conflicto inició cuando, bajo presión de los agremiados, el ex decano Félix Silva Coloma convocó a una Asamblea General para la elección de un Comité Electoral. Este comité, pese a enfrentar aplazamientos injustificados debido a la pandemia y la falta de recursos, convocó a elecciones con autonomía. En dichas elec...

El Distrito Judicial de Sullana

  I.                PRESENTACIÓN El Distrito Judicial de Sullana es una división administrativa del Poder Judicial del Perú, cuya sede se encuentra en la ciudad de Sullana. Su jurisdicción abarca las provincias de Ayabaca, Sullana y Talara, pertenecientes al departamento de Piura. Los territorios que hoy conforman el Distrito Judicial de Sullana pertenecían al Distrito Judicial de Piura desde 1876. Sin embargo, el 2 de diciembre de 2010, mediante la Resolución Administrativa N° 396-2010-CE-PJ, se creó la Corte Superior de Justicia de Sullana. En esta resolución se especifica que el nuevo distrito judicial abarcaría las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca, con sede en la ciudad de Sullana. La ceremonia de instalación de la Corte Superior de Justicia de Sullana fue presidida por el entonces Presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, y contó con la presencia de las principales autoridades de...