I. HISTORIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SULLANA
DOCTOR JOSÉ CARLOS CARRASCO TÁVARA: [1]IMPULSOR DE LA CREACIÓN DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA
Durante el periodo de julio 2003 a julio de 2004 se han presentado iniciativas legislativas que contienen importantes propuestas, mociones de orden del día, las que han sido planteadas acorde con las peticiones realizadas a este despacho provenientes principalmente de ciudadanos, entidades e instituciones de la Región Piura. Asimismo se han tramitado pedidos ciudadanos los que han sido traducidos en requerimientos de información a las diferentes instancias del Estado. A continuación se detalla la producción congresal a un año más de gestión, esto es, de julio del 2003 a julio del 2004.
El Congresista José Carlos Carrasco Távara ha presentado 55 iniciativas legislativas, de las cuales 38 son de su autoría y 17 se presentaron conjuntamente con otros parlamentarios. De las iniciativas legislativas presentadas en la legislatura recientemente culminada se han promulgado a ley las siguientes:
Propone crear el distrito judicial de Sullana (9379/2003 15.12.2003 / Decretado a Comisión de Justicia .
Propone crear la Universidad de frontera de Sullana.
Los orígenes de la creación e instalación de la Corte Superior de Justicia de Sullana se remontan, al 26 de febrero de 1876, fecha en la que se instaló el Nuevo Tribunal, siendo el Primer Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Wenceslao Espinoza Medina, quien tuvo activa participación como Diputado de su provincia en la gestión de la Ley, y quien juramentó al cargo ante el prefecto del departamento Coronel don José Alayza, los vocales y el Fiscal lo hicieron ante el Presidente (*). Es decir las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca pertenecían jurisdiccionalmente a la Corte Superior de Justicia de Piura, siendo la sede principal la provincia de Piura.
El 02 de diciembre del 2010 mediante Resolución Administrativa N° 396-2010-CE-PJ se dispuso la creación de la Corte Superior de Justicia de Sullana en mérito a la documentación cursada por el extinto Congresista de la República, José Carrasco Távara, quien hizo de conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que se había incluido en la partida correspondiente al Poder Judicial los recursos para la creación del Distrito Judicial de Sullana.
En la resolución de creación se contempla que el Distrito Judicial de Sullana estaba conformado jurisdiccionalmente por las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca, siendo Sullana la sede la ciudad de Sullana. Asimismo el flamante Distrito Judicial quedó conformado por dos Salas Superiores (Civil y Penal), 04 Juzgados Civiles, 11 Juzgados Penales, 01 Juzgado de Familia, 01 Juzgado de Trabajo, 01 Juzgado Mixto, 06 Juzgados de Paz Letrado y 73 Juzgados de Paz.
Del mismo modo se indica en la citada resolución que la nueva jurisdicción del Distrito Judicial de Piura queda establecida de la siguiente forma: Piura, Huancabamba, Morropón, Paita y Sechura.
El 08 de junio del 2011 mediante Resolución Administrativa N° 156-2011-CE-PJ se dispone la instalación y funcionamiento de la Corte Superior de Justicia de Sullana para el 01 de julio del mismo año y se designa de manera transitoria a los señores magistrados Jaime Antonio Lora Peralta y Carlos Felipe Linares Vera Portocarrero en su condición de Juez Decano y Vice Decano para que desempeñen los cargos de Presidente de Corte y Jefe de la Oficina Desconcentrada respectivamente.
La ceremonia de instalación de la Corte Superior de Justicia de Sullana estuvo presidida por el entonces Presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro y contó con la participación de las principales autoridades de la región. El Distrito Judicial de Sullana representa la descentralización y acercamiento de los servicios de administración de justicia a la ciudadanía y su instalación se ejecutó en el marco de los 100° años de creación de la provincia de Sullana.
La Corte Superior de Justicia de Sullana en la actualidad cuenta con 37 órganos jurisdiccionales (salas y juzgados) y 74 Juzgados de Paz, siendo la distribución es la siguiente: Sala Penal de Apelaciones, Sala Civil, Sala Laboral, un Juzgado Penal Colegiado Transitorio con funciones de Sala Penal Liquidadora y 31 juzgados entre Especializados, Mixto, Familia, Letrado, Trabajo y en Delitos de Corrupción de Funcionarios.[2]
[1] Nació en la provincia de Sullana, el 14 de abril de 1944.
Realizó sus estudios escolares en el Colegio Santa Rosa de los Hermanos Maristas, de su ciudad natal y sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Federico Villarreal de 1965 a 1971, obteniendo el Grado de Bachiller en Ciencias Políticas y graduándose posteriormente de abogado.
[2] PJ Sullana
Comentarios
Publicar un comentario